Parábola el Buen Samaritano

(Lucas 10, 25-37)

En esto, un doctor de la Ley se levantó y, para poner a prueba a Jesús, le preguntó:

Maestro, ¿qué debo hacer para heredar la vida eterna?

Jesús le dijo:
¿Qué está escrito en la Ley? ¿Qué lees en ella?

El doctor respondió:
Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo.

Jesús le dijo:
—Has respondido bien; haz esto y vivirás.

Pero él, queriendo justificarse, preguntó a Jesús:
¿Y quién es mi prójimo?

Jesús respondió:

—Un hombre bajaba de Jerusalén a Jericó, cayó en manos de unos ladrones, que lo despojaron de todo, lo golpearon y se fueron, dejándolo medio muerto.

Por casualidad, bajaba por aquel camino un sacerdote; lo vio y pasó de largo.
Igualmente un levita llegó al lugar, lo vio y pasó de largo.

Pero un samaritano que iba de viaje llegó adonde estaba él; y al verlo, se compadeció.
Se acercó, vendó sus heridas echándoles aceite y vino; lo montó en su propia cabalgadura, lo llevó a una posada y cuidó de él.

Al día siguiente, sacó dos denarios, se los dio al posadero y le dijo:
—Cuídalo; y lo que gastes de más, yo te lo pagaré cuando regrese.

Jesús concluyó:
¿Quién de estos tres te parece que fue el prójimo del que cayó en manos de los ladrones?

El doctor respondió:
El que tuvo compasión de él.

Entonces Jesús le dijo:
—Ve y haz tú lo mismo.

Esta parábola es la inspiración central de la Fraternidad del Buen Samaritano:

Amar a Dios y al prójimo con hechos concretos.
Servir sin distinción a quien sufre.
Ser presencia de misericordia y consuelo para los más vulnerables.
Hacer de la compasión y el cuidado fraterno la razón de ser de la comunidad.

Copyright © Fraternidad Misioneros del Buen Samaritano. Todos los derechos reservados